• El mico cariblanco rescatado será sometido a un proceso de rehabilitación y adaptación progresiva en Cabildo Verde, donde se integrará a una manada para asegurar su correcta reintegración a la vida silvestre.
  • La CAS recuerda a la ciudadanía que la tenencia de animales silvestres sin la debida autorización es ilegal y puede generar sanciones, como multas y el decomiso de las especies.

La Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) informa que el pasado 24 de febrero, se llevó a cabo el rescate de un mico cariblanco (Cebus Albifrons) atendiendo una queja de la comunidad de la Mesa de Los Santos. Este operativo fue realizado con el apoyo del personal ambiental de la Policía Nacional del área metropolitana de Bucaramanga.

El mico, que se mantenía en cautiverio en un hostal ubicado en una vereda del municipio, fue rescatado tras ser encontrado en condiciones no adecuadas para su bienestar. Durante la visita al lugar, también se encontró que en las instalaciones del hostal se mantenían dos especies de tortugas morrocoy, las cuales estaban en un espacio cercado con malla de alambre, lo que llevó a su inmediato decomiso.

Tras la intervención, se dialogó con los propietarios del hostal, quienes manifestaron que mantenían al mico desde hace tiempo, sin conocimiento de que esta acción es ilegal. Ante esto, el personal médico veterinario y zootecnista de la Subdirección de Autoridad Ambiental de la CAS les explicó la ilegalidad de tener animales silvestres en cautiverio, procediendo de manera inmediata al rescate del mico cariblanco y al decomiso de las tortugas.

Las especies fueron trasladadas a la sede principal de la Corporación Autónoma Regional de Santander, donde serán evaluadas por el equipo médico veterinario para iniciar su proceso de recuperación, rehabilitación y posterior liberación. Por lo anterior, el mico cariblanco será trasladado a Cabildo Verde, a un área de recuperación de fauna silvestre.

Este proceso de rehabilitación se llevará a cabo de forma progresiva y por etapas de adaptación, teniendo en cuenta las necesidades específicas de la especie. A diferencia de otros mamíferos, el mico cariblanco requiere ser liberado en manada, debido a su naturaleza social. En la vida silvestre, estos animales viven en grupos, y su supervivencia depende de la interacción y el apoyo mutuo dentro de la manada.

De ser liberado de manera individual, sin la presencia de sus congéneres, el mico podría enfrentar dificultades críticas, como la falta de habilidades para procurarse alimento o defenderse de depredadores, lo que podría poner en peligro su vida.

Por otro lado, las tortugas serán liberadas en un lugar idóneo para su desarrollo en la vida silvestre, en el Magdalena Medio Santandereano.

Es importante resaltar que la CAS y las autoridades competentes hacen un llamado a la ciudadanía sobre la ilegalidad de mantener animales silvestres como mascotas. Quienes incurren en esta práctica pueden enfrentar medidas correctivas, incluidas multas y el decomiso de las especies.

La Policía Nacional, a través del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica, apoya a las autoridades ambientales, entes territoriales y a la comunidad en la defensa y protección del ambiente y los recursos naturales. Las medidas correctivas por la tenencia de animales silvestres sin la debida autorización ambiental pueden incluir amonestaciones, participación en programas comunitarios de convivencia, y la suspensión temporal de actividades relacionadas.

La Corporación Autónoma Regional de Santander reafirma su compromiso con la protección y conservación de la biodiversidad y hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a los esfuerzos en defensa de la fauna silvestre.