- Nacimiento histórico de cóndor andino en el Páramo de Almorzadero (Santander): Después de más de siete años de esfuerzos de conservación, la CAS y la Fundación Parque Jaime Duque celebran el nacimiento de una cría hembra de cóndor andino, un avance significativo para la recuperación de esta especie en peligro de extinción.
Un hito importante para la conservación de la fauna andina se ha registrado en el corazón de los Andes colombianos: el nacimiento de un cóndor Andino en el Páramo del Almorzadero, Santander.
Este acontecimiento, ocurrido hace algunos meses, representa un paso crucial en los esfuerzos para la recuperación de una especie que, debido a su baja población, se encuentra en peligro de extinción.
El personal de la Fundación Parque Jaime Duque, aliado estratégico de la CAS en esta causa, tuvo la oportunidad de documentar el hallazgo de una cría hembra, que nació hace más de siete meses. Esta ave, símbolo de la riqueza cultural y natural de Colombia, inicia ahora sus primeros vuelos y comienza a interactuar con otros individuos de su especie, un proceso esencial para su integración al ecosistema y para el cumplimiento de su rol ecológico, como limpiadora de los páramos.
Un logro histórico para la conservación del cóndor andino
Este nacimiento se constituye en un logro fundamental para la conservación del cóndor andino, cuya población es reducida no solo en Colombia, sino en toda América del Sur. La cría, que ahora comienza a explorar su entorno, un evento esperado por más de siete años por los equipos de trabajo involucrados en su seguimiento.
El director de la CAS, Dr. Raúl Durán, destacó la relevancia de este hallazgo, señalando que se trata de un resultado positivo de los esfuerzos realizados desde 2014 para la conservación del cóndor en el Páramo de Almorzadero. «Este logro valida las acciones que hemos implementado junto a las comunidades locales y diversas fundaciones como el Parque Jaime Duque, quienes se han comprometido con la conservación del ecosistema y el apoyo a las comunidades de base», aseguró el Dr. Durán.
Un trabajo colaborativo con la Fundación Parque Jaime Duque
La Fundación Parque Jaime Duque ha jugado un papel esencial en el éxito de esta conservación, estableciéndose en el territorio con acciones concretas que incluyen la protección del hábitat del cóndor y el apoyo a las comunidades que habitan la región.
Esta colaboración ha sido clave para asegurar que la población de cóndores en el Páramo de Almorzadero siga creciendo. El biólogo Francisco Cirí, director de la Fundación Neotropical, también aliado de la CAS y de la Fundación Parque Jaime Duque, resaltó que el nacimiento de esta cría es el primer registro viable de cóndores nativos en la región. «Este es el tercer nido documentado en Almorzadero, y a diferencia de los anteriores, este ejemplar ha logrado volar, constituyéndose en el primer nacimiento exitoso de cóndores en Colombia con evidencia verificable», explicó Cirí.
Compromiso con el futuro del cóndor andino
El trabajo conjunto con organizaciones y entidades locales sigue siendo fundamental para garantizar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando del majestuoso vuelo de esta emblemática ave en los cielos de los Andes colombianos. Este acontecimiento es motivo de orgullo para Santander y Colombia, y simboliza un avance significativo en los esfuerzos de conservación a nivel regional y nacional.