En el marco del Día Mundial del Clima, la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente a través de diversas estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.

El 26 de marzo es la fecha establecida a raíz de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992, invita a la reflexión sobre el impacto de nuestras acciones en el clima y la necesidad de implementar soluciones sostenibles.

La lucha contra el cambio climático requiere dos enfoques fundamentales: la mitigación, que busca reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), y la adaptación, orientada a minimizar los impactos negativos del cambio climático mediante estrategias de resiliencia.

En este sentido, la CAS ha liderado iniciativas clave que contribuyen al bienestar ambiental y social en la región. Principales acciones de la CAS en favor del clima:

  • Fomento de modelos agroecológicos sostenibles: a través de un convenio ejecutado en 25 municipios de la jurisdicción, la CAS impulsa la transformación productiva y la adaptación de fincas campesinas al cambio climático. Esta iniciativa beneficia a 250 familias mediante prácticas agrícolas responsables y sostenibles, garantizando la seguridad alimentaria y la preservación del entorno.
  • Fortalecimiento de plantas de compostaje: en el marco del proyecto «Fortalecimiento de procesos locales de transformación y aprovechamiento de residuos orgánicos», la CAS ha trabajado en la consolidación de cadenas productivas y agroforestales en 11 municipios, proporcionando capacitación y herramientas tecnológicas para mejorar el aprovechamiento de residuos orgánicos.
  • Producción y entrega de material vegetal: la CAS ha producido y entregado un total de 19.000 plántulas de especies nativas, destinadas a la conservación y restauración de áreas estratégicas en la región. Además, se gestionó la donación de 20.000 plántulas adicionales con la Electrificadora de Santander, destinadas a fortalecer los procesos de conservación ambiental.
  • Impulso a la legalidad forestal: mediante un curso certificado por el SENA, la CAS capacitó a 20 actores del sector forestal en el secado de la madera, promoviendo el aprovechamiento responsable de los recursos forestales dentro de su jurisdicción.
  • Plan Integral de Control de la Proliferación de Moscas: la CAS ha trabajado en coordinación con el ICA y otras entidades en un plan integral para mitigar esta problemática ambiental en Santander.

A través de reuniones y capacitaciones estratégicas, se han definido acciones concretas para el manejo y control efectivo de la proliferación de moscas en el territorio.

Gestión del riesgo ambiental, ecológico y de desastres

  • Atención a llamados de emergencia: como respuesta a emergencias causadas por la variabilidad climática en municipios de la jurisdicción de la CAS, se brindó asistencia técnica a más de 20 municipios a través de la oficina de gestión de riesgos, emitiendo 33 conceptos técnicos en atención a fenómenos como socavación de laderas, desbordamientos de corrientes hídricas, remoción en masa e infiltración de aguas en taludes, entre otros.
  • Apoyo con maquinaria CAS: se prestó apoyo mediante el préstamo de volquetas a 9 municipios para la atención de emergencias ambientales, transportando un total de 4.604 metros cúbicos de escombros. Asimismo, se suministraron 2.148.000 litros de agua potable a 21 municipios afectados por el desabastecimiento del recurso hídrico mediante un camión cisterna.
  • Fomento de cultivos agroforestales: se entregaron materiales e insumos para el establecimiento de cultivos agroforestales (café, cacao, maderables, frutales y plátano) en cada predio beneficiario, promoviendo la implementación de sistemas agroforestales de 1 hectárea por predio. Además, se proporcionaron insumos para el aislamiento de 200 metros lineales en áreas de protección y conservación, fortaleciendo las capacidades técnicas de los productores rurales mediante acuerdos de conservación con las comunidades.