Con ocasión del Día del Árbol, la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) reafirma su compromiso con la preservación y restauración de los ecosistemas de la región.

En esta jornada, la CAS destaca los avances en sus programas de reforestación estratégica y el impulso de proyectos que fomentan la conservación de especies endémicas de la región, como la ceiba barrigona (Cavanillesia chicamochae), una especie única en el mundo y representativa de la biodiversidad de Santander.

Jornadas de reforestación estratégica

En palabras de Jhon Jairo Sánchez, Ingeniero Forestal y Profesional en Educación Ambiental de la CAS, “hemos transformado las tradicionales jornadas de reforestación en actividades más estratégicas, analizando cuidadosamente las zonas más idóneas y los predios más apropiados para la siembra. Este enfoque, que tiene en cuenta el recurso hídrico y las características de cada ecosistema, busca asegurar que las especies plantadas se adapten y sobrevivan a largo plazo”.

Para asegurar la supervivencia de los árboles y el éxito de las siembras, los trabajos se realizan en colaboración con los CIDEA municipales (Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental), quienes se encargan del mantenimiento y seguimiento de las siembras. Gracias a este esfuerzo coordinado, se espera que las especies plantadas tengan una alta tasa de supervivencia y cumplan con sus importantes servicios ecosistémicos, como la regulación del clima y la conservación del agua.

Fomento de la biodiversidad: viveros y propagación de especies nativas

Como parte de sus iniciativas de restauración ecológica, la CAS también ha puesto en marcha un proyecto de viveros, a través del cual se propaga material vegetal nativo para ser utilizado en las jornadas de reforestación.

En el primer trimestre de 2025, se han entregado más de 1.500 especies de árboles nativos a diferentes municipios, contribuyendo así a la restauración de los ecosistemas locales. “Estas acciones no solo buscan recuperar áreas degradadas, sino también fortalecer la biodiversidad de nuestros ecosistemas.

Las especies nativas tienen un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio ecológico, y nuestro objetivo es que cada vez más personas se sumen a este esfuerzo por la conservación”, afirmó Sánchez.

La Ceiba Barrigona: Un Tesoro Natural de Santander En este Día del Árbol, la CAS quiere resaltar a la ceiba barrigona (Cavanillesia chicamochae), una especie endémica de nuestra región y única en el mundo. Esta especie, que se encuentra únicamente en el Cañón del Chicamocha y otros ecosistemas de bosque seco tropical de Santander, es fundamental para el mantenimiento de la biodiversidad local.

La ceiba barrigona es conocida por sus grandes dimensiones y su capacidad para almacenar agua en sus troncos gruesos, lo que le permite sobrevivir en climas áridos. Sin embargo, debido a sus necesidades específicas, esta especie solo puede desarrollarse en el bosque seco tropical, un ecosistema que, por su fragilidad, está siendo severamente afectado por la deforestación.

Un Plan de Reforestación para la Ceiba Barrigona En respuesta a esta problemática, la CAS ha lanzado un plan de reforestación dirigido a fortalecer la propagación de la ceiba barrigona. Este plan se concentra en la siembra de esta especie en su hábitat natural, el Cañón del Chicamocha, y busca asegurar su preservación para las futuras generaciones. “Sembrar la ceiba barrigona es un desafío, debido a que sus semillas son muy difíciles de recolectar. Sin embargo, estamos comprometidos con su propagación y con el fortalecimiento de su población en la región”, comentó Jhon Jairo Sánchez.