La Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) junto con la Alcaldía municipal de Ocamonte convocó a una mesa de trabajo con gremios, el ICA y la Federación de Cafeteros para investigar la mortandad de abejas.
La Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) convocó a una mesa de trabajo con diversos actores para abordar la mortandad de abejas reportada en el municipio de Ocamonte, Santander. En la reunión participaron representantes de la CAS, el Comité de Cafeteros, la Federación Nacional de Cafeteros, el ICA, la Alcaldía de Ocamonte y apicultores afectados, con el objetivo de esclarecer las causas del problema y tomar medidas preventivas frente a esta situación.
El pasado 2 de abril, la CAS envió a un profesional a la zona afectada, en la vereda El Palenque, donde se constató la muerte de varias colmenas. Durante la visita de inspección realizada en conjunto con la administración municipal, se tomaron muestras para su análisis en laboratorios con el fin de obtener evidencia científica sobre las causas de la mortandad. En total, se reportaron 48 colmenas muertas en la propiedad del apicultor Arley Pinzón, y otras 56 en los alrededores. Cada colmena puede albergar entre 50,000 y 60,000 abejas, además de la muerte de miles de insectos polinizadores, con posibles repercusiones para la biodiversidad local.
Durante la mesa de trabajo, se lograron 18 compromisos clave, entre los cuales destaca la realización de una mesa provincial con los alcaldes de la región para revisar las prácticas agrícolas y evaluar los posibles impactos negativos de los agroquímicos. La CAS también anunció el inicio de una investigación formal sobre el incidente, con el objetivo de establecer una respuesta preventiva y de gestión.
A raíz de esta situación, en la mesa de trabajo se lograron varios compromisos entre las partes involucradas, con el objetivo de abordar la problemática de manera integral y proteger el medio ambiente:
- Invita al alcalde para que haga el llamado a la Corporación ante cualquier situación que se presente de índole ambiental.
- Asesoría Jurídica: La Personería Municipal asistirá a los apicultores afectados, como Arley Pinzón, para brindarles asesoría jurídica y promover procesos civiles que permitan recuperar el lucro cesante por la pérdida de sus colmenas.
- La corporación se compromete para que se dé celeridad a todos los conceptos que se requieren y a realizar seguimiento al proceso.
- La corporación se compromete a que la jefe de prensa oriente un plan de medios para darle manejo a la información y evitar que la gente caiga en el caos.
- La corporación se compromete a desarrollar un programa de educación ambiental para el manejo de productos químicos en los municipios Ocamonte, Paramo y Confines.
- Seguimiento a las fincas cafeteras del manejo de los plaguicidas por medio de la federación de cafeteros con una extensión de 3 kilómetros a la redonda.
- Se solicita el acompañamiento del ICA durante el proceso en mesas del trabajo en eventos de sensibilización del riesgo.
- Se solicita información sobre procesos similares presentados sobre mortandad de abejas el cual debe ser allegado por el ICA.
- Solicitar la ficha técnica del producto HARVANTA 50 SL– el cual debe ser aportado por la compañía HELM
- Que la cooperativa de caficultores se abstenga de recomendar productos o difundir la compra de insecticidas
- La alcaldía de Ocamonte y la CAS se comprometen a convocar a una mesa de trabajo con las otras alcaldías para difundir las buenas prácticas agrícolas.
- Campaña de sensibilización del manejo de productos plaguicidas por parte de la CAS para todos los almacenes agro-veterinarios de los municipios, Valle de San José, Paramo y Ocamonte.
- Emitir una circular a nivel departamental de la prevención en el uso moderado de plaguicidas -CAS.
- La alcaldía de Ocamonte se compromete a recolectar la información de los apicultores del municipio de Ocamonte.
- La CAS y el ICA se comprometen a realizar la georreferenciación de los apicultores del municipio de Ocamonte.
- La CAS se compromete a crear grupo de Whatsapp de un grupo de apicultores del municipio de Ocamonte.
- La alcaldía se compromete a realizar reunión con los apicultores para el día jueves 15 de mayo 2025.
- La CAS se compromete a hablar con AGROSAVIA para agilizar el proceso de investigación.
Julio César Díaz Salamanca, coordinador del Comité de Cafeteros de San Gil, expresó su compromiso con la causa, destacando la importancia de unir esfuerzos para promover el uso racional de agroquímicos y proteger a los polinizadores.
“La reunión fue muy importante porque se aunaron esfuerzos entre las diferentes instituciones para promover el uso racional de los agroquímicos y mitigar al máximo este tipo de situaciones, que afectan considerablemente a la apicultura”, indicó Díaz Salamanca.
Por su parte, el apicultor Arley Pinzón, afectado por la pérdida de sus colmenas, manifestó que la situación continúa siendo investigada. «Aunque aún no está comprobado que sea por los plaguicidas, se llegó al compromiso de suspender su promoción mientras avanzamos en la investigación», señaló Pinzón.
El alcalde de Ocamonte, Sergio Andrés Chacón Reyes, quien también participó en la mesa técnica y destacó que no se ha encontrado una causa definitiva para la mortandad de abejas. En su intervención, hizo un llamado a los apicultores para que sigan con su trabajo en pro de la sostenibilidad de los ecosistemas y pidió a los agricultores que utilicen buenas prácticas agrícolas para evitar el uso de plaguicidas que puedan afectar a las abejas y otros polinizadores, fundamentales para el equilibrio ambiental.
La CAS continuará trabajando en estrecha colaboración con los diferentes actores del sector agrícola y los apicultores para esclarecer esta situación y encontrar soluciones que garanticen la protección del medio ambiente y la biodiversidad en la región.