El Programa de Gestión Documental PGD- ha sido promovido desde la Ley 594/00 como una herramienta fundamental para la consolidación de los procesos archivísticos en las entidades públicas y privadas que cumplen funciones públicas, ya que a través de su estructura se pueden evidenciar las fases de desarrollo de los documentos y su posterior utilización y articulación con los sistemas de gestión existentes en la Entidad.
La Corporación Autónoma Regional de Santander -CAS- ha evaluado sus correspondientes lineamientos y ha construido de esta forma su primer Programa de Gestión Documental -PGD- dando con ello inicio a la consolidación del manejo documental que a futuro servirá como referente para la investigación, la estadística y la historia no solo de las áreas de su influencia misional, sino de todo el departamento de Santander.
Normograma Proceso de Gestión Documental
Política Gestion Documental MIPG CAS 2021
Programa de Gestión Documental
Cronograma de Transferencias 2022
Cronograma de Transferencia 2021
Circular N° 001 Procuraduría General de la Nación
Resolución 0224 de 2009 – Archivo General de la Nación
Resolución DGL N° 0471 de 2016
Resolución N° 0993 de 1999
Resolución N° 1000 de 2009
Resolución N° 0391 de 2018
Resolución DGL No. 000328 del 27 de julio de 2021- “Por el cual se aprueban las Tablas de Valoración Documental y se dictan otras disposiciones”
Autodiagnóstico Integral de Archivo
Cuadro de Clasificación Documental CCD
Sistema Integrado de Conservación 2018 – 2020
Infografía Sistema Integrado de Conservación SIC 2021 2027
Infografía Programa Gestión Documental PGD 2021 2027
Programa de Gestión Documental
TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL – TRD CAS
1000 Dirección General
1100 Oficina de Control Interno
1200 Oficina de Control Interno Disciplinario
1300 Oficina de Gestión de Información Ambiental
2000 Secretaria General
3000 Subdirección Administrativa y Financiera
4000 Subdirección de Planeación y Ordenamiento Ambiental
5000 Subdirección de Administración de la Oferta
5100 Sede Regional de Apoyo Guanentina
5200 Sede de apoyo regional Comunera
5300 Sede de apoyo Regional Mares
5400Sede de apoyo Regional Garcia Rovira
5500 Sede de apoyo regional enlace Bucaramanga
5600 Sede de apoyo regional Velez
6000 Subdirección de Autoridad Ambiental
Inventario de Archivos para ser eliminados 2018
Certificado de Convalidación TRD
Certificado Convalidación
Certificado TRD CAS
Período 1
100 Dirección General
300 Subdirección de Planeación
400 Subdirección de Gestión Ambiental
500 Subdirección de Administrativa y Financiera
Período 2
100 Dirección General
200 Subdirección de Gestión Ambiental
210 Grupo de Control y Vigilancia de los Recursos aturales
220 SubSede Málaga
230 SubSede Barranca
400 SubDirección Administrativa y Financiera
500 Secretaría General Período
510 Grupo Jurídico
Período 3
100 Dirección General
200 Subdirección de Gestión Ambiental
210 Grupo de Control y Vigilancia de los Recursos Naturales
220 Subsede Málaga
230 Subdirección de Barrancabermeja
250 Oficina de Apoyo Vélez
260 Oficina de Enlace Bucaramanga
300 Subdirección de Planeación
400 Subdirección de Administrativa y Financiera
500 Secretaria General
Período 4
100 Dirección General
200 Subdirección de Gestión Ambiental
220 Subsede Málaga
230 Subsede Barrancabermeja
250 Oficina de Apoyo Vélez
260 Oficina de Enlace Bucaramanga
270 Subsede Socorro
300 Subdirección de Planeación
400 Subdirección Administrativa y Financiera
500 Secretaría General
520 Grupo Cobro Coactivo
600 Oficina de Control Interno
700 Coordinación Provincia Guanentina
Período 5
100 Dirección General
110 Oficina de Control Interno
120 Grupo Cobro Coactivo
200 Secretaría General
300 Subdirección de Planeación
400 Subdirección Administrativa y Financiera
500 Subdirección de Gestión Ambiental
520 Regional Mares
530 Regional García Rovira
540 Regional Vélez
550 Regional Comunera
560 Regional Guanentina
570 Regional de Enlace Bucaramanga
Certificado de Convalidación y RUSD – TVD
La Corporación Autónoma Regional de Santander CAS, como ente corporativo de carácter público, integrada por las entidades territoriales de su jurisdicción, en cumplimiento del Decreto 1080 de 2015, Articulo 2.8.2.5.8 “Instrumentos Archivísticos para la Gestión de documentos” ha previsto para la vigencia 2018 -2027 como una de sus estrategias fundamentales, desarrollar el Plan Institucional de Archivos de la entidad – PINAR, teniendo como punto de referencia los factores críticos señalados como oportunidades de mejora. Para tal efecto, se han contemplado objetivos y metas que con la apropiación debida de los recursos, minimicen los riesgos que actualmente tiene la entidad para la atención oportuna de los ciudadanos y las condiciones adecuadas orientadas a la preservación del patrimonio documental.