Avanza el Convenio de Cooperación Internacional para el monitoreo de Afluentes Hídricos con la Autoridad Holandesa del Agua (DWA) en Santander
En el jardín botánico Eloy Valenzuela en Floridablanca, la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS y CDMB, se reunieron con el Presidente de la Autoridad Holandesa del Agua, Dutch Water Authorities (DWA) Erik de Ridder y Ellen Bollen Weide, Directora de “Inspiragua” para compartir los avances representativos de este programa de cooperación internacional a través del cual se adelantan proyectos en el Río Tona, la Quebrada Curití y el Corredor del Manatí en el municipio de Puerto Wilches.
“Dentro de los 5 nodos regionales ambientales que actualmente se desarrollan en el país, siendo Santander el segundo departamento más biodiverso de Colombia, se han priorizado 3 cuencas en donde realizamos un trabajo de caracterización del agua en conjunto con la CDMB, la Gobernación de Santander, La Academia, las comunidades y la CAS”, informó Alexcevith Acosta Sánchez, Director de la CAS.
Con este programa de cooperación se busca obtener un diagnóstico del estado de estos afluentes hídricos y generar soluciones que permitan el mejoramiento de este recurso, cuyo impacto positivo se verá reflejado en las comunidades que se abastecen de manera directa de estos caudales y las especies que allí habitan, una de ellas es el Manatí Antillano considerado como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN.
Acosta Sánchez, agregó que “La unión hace la fuerza y dentro de los pilares de la gobernanza del agua es fundamental el trabajo participativo que aquí se gesta, además de los conocimientos y experiencias que ya se han adoptado en países bajos. Además el manejo integral del agua, nos facilitará prever avenidas torrenciales y evitar grandes afectaciones como las que hemos visto recientemente”.
Por su parte Erik de Ridder, Presidente de la parte Sur de Dutch Water Authorities (DWA) indicó que “El agua es muy importante para la vida, para la agricultura, para la pesca, para todo, por eso necesitamos trabajar juntos, los municipios, las autoridades y la gente. Es bueno Cooperar entre las partes para que el agua siga siendo de buena calidad”.
Es importante resaltar que las labores de monitoreo de la quebrada Curití se ejecutarán en 9 puntos estratégicos, que serán dotados con kits especiales de medición para afluentes, capacitando para el uso de estos implementos a las comunidades del sector vinculadas con el proyecto, como integrantes de las Juntas de Acción Comunal, colegios, acueductos municipales como Acuasan y La Curiteña de Servicios.
También se adelantan trabajos con Instituciones de educación Superior como UniSangil, para el desarrollo de APPS (Aplicaciones) que faciliten el procesamiento de los datos que se recopilen y así lograr una mayor agilidad en la toma de decisiones.