-Iniciativa que concentra a una red de 3 mil científicos en el mundo, hoy está al alcance de los emprendedores de la región.
En este 2022 los emprendedores de nuestra jurisdicción tienen al alcance los secretos que la naturaleza ha acumulado durante millones de años gracias a un convenio entre la CAS, la UDES y la fundación Zeri. A través de un diplomado teórico- práctico, 80 estudiantes de economía azul, de la mano de científicos y expertos internacionales, en esta primera fase recorren 38 municipios de Santander para encontrar soluciones y oportunidades locales, basadas en la naturaleza, orientadas al bien común, en pro de la evolución, manteniendo la vida y el equilibrio del planeta.
“Hace 12 años tuve la oportunidad de conocer la innovadora propuesta de economía azul del profesor Gunter Pauli. Conciente de la importancia y el positivo impacto que tendrían estos conocimientos en la región me dí a la tarea de establecer contacto. Después de varios encuentros y conversaciones, hoy logramos materializar el sueño de tener a esta red de científicos haciendo presencia en nuestro territorio, en función de ofrecer una mentalidad más abierta para aprovechar los recursos locales, pensando en el bien común sin afectar la armonía con la naturaleza” Así lo manifestó el Ingeniero Alexcevith Acosta, Director General de la CAS.
Por su parte, Carlos Bernal Representante de Proyetos de Economía zul en América Latina, indicó “En el diplomado lo que estamos haciendo es abrir la mente a la gente para ver cuántas posibilidades tienen para mejorar las condiciones de salud, vivienda, empleo y alimento, utilizando los mismos recursos. Ya hemos hecho un recorrido por todo San Gil y eso es lo que queremos hacer en los 38 municipios”
Cabe resaltar que toda la información recolectada, se plasmará por parte del equipo de gestión documental de la UDES en un archivo que será entregado a las administraciones municipales y quedará al alcance de las secretarias de planeción, desarrollo, gremios y comunidad en general.