Un llamado a aunar esfuerzos para mejorar el control al tráfico ilegal de fauna silvestre en el país y la gestión de la fauna posdecomiso, realizan las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo del país, con ocasión de la II Conferencia de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre, que se desarrolla desde ayer hasta hoy miércoles 4 de abril en Cartagena.
En siete puntos claves, las autoridades ambientales, a partir de las que conforman el Nodo Noroccidental de fauna silvestre, centran el llamado para su protección.
Las CAR reportaron un aumento del 21% en fauna recibida en sus centros de atención y valoración de fauna, pasando de 31.477 animales durante 2020, a 38.140 individuos recibidos en el 2021, gracias al trabajo articulado con entes territoriales, Policía, Ejército, Armada, Fuerza Aérea, y comunidad, entre otros.
De estos registros, y como resultado del adecuado manejo medico veterinario, que hacen los héroes de la fauna de las CAR, se aumentó en un 44% los animales silvestres liberados, pasando de 15.440 liberados durante el 2020, a 22.309 animales que volvieron a su hábitat natural durante el 2021.
Estas cifras se incrementan en #SemanaSanta, celebración religiosa que coincide con la época reproductiva de la tortuga hicotea, de esta manera, la población es atacada en el período más importante y vulnerable de su ciclo de vida: las hembras anidantes.
En una temporada muy corta, miles de hembras reproductivas, junto con sus crías, son retiradas de la población, interrumpiendo su ciclo natural, y dejándolas en grave riesgo de extinción.