- Publicado: Jueves, 06 Mayo 2021 15:11
- Visto: 1681
ÍNDICE DE INFORMACIÓN CLASIFICADA Y RESERVADA
En cumplimiento a la Ley 1712 del 6 de marzo de 2014 la Corporación Autónoma Regional de Santander pone a disposición de la ciudadanía el Índice de Información Clasificada y Reservada.
El Índice de Información Clasificada y Reservada es el inventario de la información pública generada, obtenida, adquirida o controlada por el sujeto obligado, en calidad de tal, que ha sido calificada como clasificada o reservada.
- Categoría: Servicios de Información al Ciudadano
- Publicado: Jueves, 13 Junio 2019 16:23
- Visto: 3327
MANUAL DE POLÍTICAS CONTABLES
Por la cual se adopta el manual de políticas contables de la Corporación Autónoma Regional de Santander de conformidad al nuevo marco normativo aplicable a entidades del gobierno, para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de estados financieros.
Resolución 385 - 2018 | ![]() |
Resolución 1133 - 2019 | ![]() |
- Categoría: Servicios de Información al Ciudadano
- Publicado: Lunes, 02 Abril 2018 17:56
- Visto: 22571
El Programa de Gestión Documental PGD- ha sido promovido desde la Ley 594/00 como una herramineta fundamental para la consolidación de los procesos archivisticos en las entidades públicas y privadas que cumplen funciones públicas, ya que a través de su estructura se pueden evidenciar las fases de desarrollo de los documentos y su posterior utilización y articulación con los sistemas de gestión existentes en la Entidad.
La Corporación Autónoma Regional de Santander -CAS- ha evaluado sus correspondientes lineamientos y ha construido de esta forma su primer Programa de Gestión Documental -PGD- dando con ello inicio a la consolidación del manejo documental que a futuro servirá como referente para la investigación, la estadistica y la historia no solo de las áreas de su influencia misional, sino de todo el departamento de Santander.
Normograma Proceso de Gestión Documental
Programa de Gestión Documental
Politica de Gestión Documental
Circular N° 001 Procuraduria General de la Nación
Resolución 0224 de 2009 - Archivo General de la Nación
Resolución DGL N° 0471 de 2016
Autodiagnostico Integral de Archivo
Cuadro de Clasificación Documental CCD
Sistema Integrado de Conservación
Cronograma Anual de Transferencias
Tablas de Retención Documental
1000 Dirección General
1100 Oficina de Control Interno
1110 Sistena de Gestión Integrado
1200 Oficina de Control Interno Disciplinario
1300 Oficina de Gestión de la Informaión Ambiental y Tecnologías de Apoyo
1310 Sistema de Información Geográfica
1320 Tecnologías de la Información
1330 Comunicaciones
2000 Secretaria General
2100 Jurídica
2200 Contratación
2300 Gestión Documental
3000 Subdirección Administrativa y Financiera
3100 Presupuesto
3200 Tesoreria
3300 Contabilidad
3400 Talento Humano
3500 Cobro Coactivo
3600 Bienes y Servicios
4000 Subdirección de Planeación y Ordenamiento Ambiental
4200 Proyectos Especiales
4300 Planificación y Ordenamiento Terrotorial
4400 Planificación de los Recursos Naturales
5000 Subdirección de Autoridad Ambiental
6000 Subdirección de Autoridad Ambiental
6100 Educación Ambiental
6200 Participación Comunitaria y Ciudadana
6300 Sede Regional de Apoyo Guanentina
6400 Sede Regional de Apoyo Comunera
6500 Sede Regional de Apoyo Mares
6600 Sede Regional de Apoyo García Rovira
6700 Sede Regional de Apoyo Enlace
6800 Sede Regional de Apoyo Vélez
Inventario de Archivos para ser eliminados
La Corporación Autónoma Regional de Santander CAS, como ente corporativo de carácter público, integrada por las entidades territoriales de su jurisdicción, en cumplimiento del Decreto 1080 de 2015, Articulo 2.8.2.5.8 “Instrumentos Archivísticos para la Gestión de documentos” ha previsto para la vigencia 2018 -2027 como una de sus estrategias fundamentales, desarrollar el Plan Institucional de Archivos de la entidad – PINAR, teniendo como punto de referencia los factores críticos señalados como oportunidades de mejora. Para tal efecto, se han contemplado objetivos y metas que con la apropiación debida de los recursos, minimicen los riesgos que actualmente tiene la entidad para la atención oportuna de los ciudadanos y las condiciones adecuadas orientadas a la preservación del patrimonio documental.
- Categoría: Servicios de Información al Ciudadano
- Publicado: Jueves, 09 Agosto 2018 09:27
- Visto: 11006
INTRODUCCION
PROCESO DE ELIMINACION DE DOCUMENTOS EL ARCHIVO CENTRAL
Teniendo en cuenta el procedimiento para la eliminación de documentos establecido mediante el Articulo 25 del decreto 2578 de 2012
Artículo 25. Eliminación de documentos. La eliminación de documentos de archivo deberá estar respaldada en las disposiciones legales o reglamentarias que rigen el particular, en las tablas de retención documental o las tablas de valoración documental con la debida sustentación técnica, legal o administrativa, y consignada en conceptos técnicos emitidos por el Comité Interno de Archivo o por el Archivo General de la Nación, cuando se haya elevado consulta a este último. PARAGRAFO. La eliminación de documentos de archivo, tanto físicos como electrónicos, deberá constar en Actas de Eliminación, indicando de manera específica los nombres de las series y de los expedientes, las fechas, el volumen de documentos (número de expedientes) a eliminar, así como los datos del acto administrativo de aprobación de la respectiva tabla de retención o valoración documental; dicha Acta debe ser firmada por los funcionarios autorizados de acuerdo con los procedimientos internos de la entidad y publicada en la página web de cada Entidad. El Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado reglamentará el procedimiento para la eliminación de documentos de archivo, garantizando siempre el principio de transparencia y máxima divulgación.
A continuación se presenta el inventario documental relacionado con eliminación de algunos documentos que han sido el resultado final de los trabajos de depuración general que se realizó sobre las series y sub-series documentales albergadas en el fondo documental acumulado de la CAS, en el marco de la implementación de las TVD, y como tal, forman parte de los requisitos previos exigidos por el Archivo General de la Nación en términos de eliminación de documentos cuyos valores primarios (administrativos, legales, fiscales, contables) y valores secundarios, resultan insuficientes para su conservación total y por lo tanto, a la luz de la normatividad archivística pueden ser eliminados cumpliendo el debido proceso.
CONSULTE AQUI EL LISTADO DE DOCUMENTOS A ELIMINARONSULTE AQUI EL LISTADO DE DOCUMENTOS A ELIMINAR
buy shoesTHE SNEAKER BULLETIN
- Categoría: Servicios de Información al Ciudadano
- Publicado: Domingo, 06 Marzo 2016 07:44
- Visto: 85484
- Categoría: Servicios de Información al Ciudadano